
La novela inventa un mundo (que puede ser el tuyo)
Introducción:
Todos alguna vez nos hemos sentido diferentes, marginados, discriminados. Todos, alguna vez hemos hecho diferencias, marginamos, discriminamos. Y hemos guardado silencio por miedo, o por dolor.
Esta novela, plantea la posibilidad de que aprendamos a ver y a vernos como nunca antes: reconociendo que podemos equivocarnos, que la verdad no siempre es la nuestra y que una novela puede (de)mostrarnos desde la ficción todo lo que no podemos notar en la realidad cercana.
Consulta los siguientes enlaces: Vas a encontrar datos sobre el autor, leer la novela completa, participar de foros de discusión con otros lectores, aprender a argumentar e investigar sobre la novela como género:
Datos del autor y foro
Comentarios sobre el autor y libro completo para leer online
Sobre una reseña crítica
Algunas preguntas:
Podríamos decir que esta novela está plagada de “silencios” . Es más lo que “se calla” que lo que “se dice”. Nuestra tarea será “hacer hablar a esos silencios”:
1- En el capítulo VIII queda una pregunta sin responder. ¿Cuál es?. En tú opinión ¿cuál es el motivo por el cual en la novela no se trata más este tema?
2- En varias oportunidades el protagonista no puede decir lo que verdaderamente quisiera decir, entonces “calla”. Cita al menos tres ejemplos de “estos silencios” y trata de explicar en cada caso cuáles son los motivos.
3- Analiza la amistad entre Mariano y el protagonista. Cuando se produce la ruptura se genera un nuevo “silencio”, hay un discurso que no se escucha: el de Mariano. Producirás un monólogo (como si agregaras un capítulo a la novela) en el que Mariano exprese los sentimientos e ideas que lo llevaron a tomar esta decisión. Tené en cuenta que Mariano también calla los verdaderos motivos de la ruptura (relee los cap. XX,XXI y XXII).
4- El otro “gran silencio” es el de los padres. En el cap.XIX, la madre responde “Hay cosas de las que mejor no hablar”. Caracteriza a los padres. Caracteriza el entorno social al que pertenecen.
5-¿Estas características tienen alguna relación con el silencio de los padres? . Observa que cuando los padres hablan, mienten (relee el capítulo XXII). Busca el significado de la palabra “HIPOCRESÍA” y emplea este concepto en tus conclusiones.
6-El protagonista no tiene nombre. En cambio su hermano, sí. Este hecho resulta muy significativo porque para nombrarlo deberíamos hablar de “el hermano de Ezequiel”. ¿Cómo se ve y cómo se evalúa a sí mismo el protagonista al comienzo de la novela? ¿Consideras que este personaje evoluciona, “crece” hacia el final? ¿Qué cambios se producen el él?
7-La discriminación: en la novela nunca se habla explícitamente de discriminación. Rastrear bajo qué formas (episodios, circunstancias, dichos) aparece enunciado este tema. Releer el capítulo XXIV.
Para reflexionar:
La novela cuenta la historia de una familia de clase media, burguesa, que se entera que su hijo Ezequiel tiene sida. Sus padres lo echan de la casa, pero su hermano adolescente, éste es el narrador , se va acercando a él tratando de conocerlo más y de alguna manera para conocerse a él mismo también y tratar de desentrañar los códigos de esa familia tan especial (y tan común también) . La novela se desarrolla en ese período en que los hermanos van intensificando la relación hasta que Ezequiel muere.El autor no se limita a tratar el tema de la discriminación, más que eso es la historia de un adolescente que a través de ese conflicto que apareció en la familia puede mirar desde otro lugar los valores en los que fue educado, la gente que lo rodea, esto le permite cuestionar, cuestionarse y crecer. Ezequiel se contagió porque no es eso lo que interesa. Es una novela y por lo tanto cuenta una historia de ficción, esto es, un relato inventado por un autor desde su particular punto de vista sobre un tema y una realidad.
¿De qué manera esto se hace evidente en el texto leído?
Propuesta final de escritura:
Escribe una reseña crítica sobre la novela que incluya no solo una sinopsis de la obra y datos del autor sino también tu idea particular sobre el tema que plantea el texto y sobre los recursos literarios que aseguran el interés por su lectura.
Deja la respuesta a las preguntas anteriores en un comentario a esta entrada o envíala por mail al docente: andrea_lux@hotmail.com
Si querès leer el libro podès bajarlo gratis desde: http://taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/2401801/Los-ojos-del-perro-siberiano---Antonio-Santa-Ana.html
Comentarios
Publicado 14/08/07 General
“Thinking Blogger” es un meme-premio, que he tenido el honor de recibir de Elisa y es una forma de reconocer a los blogs que hacen pensar, y que tiene unas reglas muy precisas:
1.- Escribir una entrada con los 5 blogs que te hacen pensar.
2.- Enlazar el post original para que la gente pueda encontrar el origen del premio,
3.- Mostrar el botón del premio enlazando la entrada en la que se te ha concedido.
Yo les recomiendo que conozcan los blogs que aparecen en los vínculos de la columna. Todos estamos trabajando, es bueno que pases por acá.
Gracias, Elisa.
Seguiré tu blog, que me parece muy interesante y útil.
No conocía al autor, ni tenía idea de la existencia del libro...y cuando ví el nombre, me dió curiosidad...por que se llamaría así un libro que trata, entre otras cosas, el hiv? que tiene que ver? cuando llegué a la parte en q Ezequiel le habla al hermano acerca de su perro....aaaay, lo amé.
Saludos!
"he visto cosas que ustedes no creerian. naves de ataque ardiendo sobre el hombro de Orion..."
Comence a leerlo y la verdad que cuenta una triste historia basada en la vida real con el tema de la descriminacion. Lo bueno que tiene el ibro es que pece a que Ezequiel tiene Sida y sus padre lo rechazan su hermano esta con el entodo momento y como dijo Ezequiel" yo te acompañe en tus primeros pasos y vos en mis ultimos" una frase hermosa. Sabiendo que su hermano tenia Sida a el no le imporataba nada perdio a su mejor amigo pero tubo una buena relacion con su hermano. La verdad el libro esta buenisimo saludos y que dios los bendiga
Muchas Gracias,
Nadia.
Lo mas interesante son las relaciones que se hacen como los regalos de parte de Ezequiel ''Brothers in Arms'' y cuando interpreta esta sinfonia en chelo o alfinal de la novela cuando da la frase de la pelicula.
Creo que este libro es mucho mas que un libro... es una historia que me emociono hasta las lagrimas.
Este libro es la verdad que nadie esta dispuesto a aceptar. Asi de simple.
Cada vez que lo necesito, leo este libro. Es una terapia.
Vicky
Es genial este libro.
Pasense por mi blog.
micabimili@gmail.com
Saludos y gracias por tu blog.