
Esta novela del argentino Martín Caparrós cuenta la historia de un personaje increíble. Hijo de inmigrantes, fabulador y vanidoso. Como muchos. Pero en particular, su vida es recordable, porque se hizo famoso por un robo y un amor.
Leer su historia es de alguna manera, leer la historia de un soñador y de un cínico. La historia de un personaje de ficción que también fue mito: ¿Existió, Valfierno, en realidad? ¿es su historia producto, únicamente, de la imaginación de su autor o recuerda a un argentino que uso ese nombre para esconderse de la justicia?
Si la Literatura crea un mundo, esta novela además, crea el nuestro.
Comentarios
Me pareció una novela un tanto informal, por el vocabulario que utiliza el autor, y su forma de contar la historia.
La recomendaría a las personas las cuales tienen interés por los policiales y novelas informales.
Lei el libro que nos presento,"Valfierno" y verdaderamente no me gusto, ya que no es de mi estilo de novela que leo, en este caso es genero policial...
Aunque, al comienzo, me parecio interesante, ya que trataba de el robo de la Gioconda...pero a lo largo de la historia, se me hacia denso mantener la lectura, por su vocabulario poco entendible del autor, y con muchas descripciones.
La recomiendo, si, a personas que les gusten las novelas con genero policiales, porque seguro que le parecera intresante.
Mas allá de que este basado en un hecho real (que fue lo unico qe me intereso del libro) no me senti atrapada por la lectura, hubo descripciones que a mi gusto no eran necesarias...
El vocabulario fue bastante complicado y fue otra de las trabas para mi lectura, ya que leia cosas que no entendia, y a lo mejor fue por eso que no llegaba a atraparme la historia.
Me parece un hecho extraordinario lo del robo de la gioconda, el plan tan bien hecho, lo bien pensado que estubo, pero a mi gusto Caparros podria haber encontrado otra forma de narrarlo.
(y ademas no me gustó como describio a la ciudad de rosario!!...)
Tengo solo 15 años y voy por 3/4 de libro y, por lo menos hasta ahora, entiendo perfectamente la narración.
Sí, hay que adaptarse al estilo de Caprrós: es un tipo magnífico. Juega con las palabras como quiere: se olvida de los cánones tradicionales de la narración, deja atrás signos de puntuación y guiones y sobre todo.... no dice; insinúa. Pone en juego la capacidad del lector.... por lo que escribie para un público selecto. Muy selecto. Pero eso no quiere decir que sea mal escritor. De hecho, todo lo contrario. Es incuestionable su gran talento para con la descripción y demás.
Bueno, por lo pronto espero terminar el libropara ver qué tan bueno es Martín con el remate, je.
Fede.
Joel Del Cid