
Los Medios Masivos dedicados a la información y la opinión sobre la realidad (noticieros televisivos, diarios, revistas) proponen una mirada particular sobre la noticia del día.
Sus puntos de vista sobre la misma información suele ser diferente y esa diferencia se expresa en el uso de algunos recursos: colores fuertes, fotografías subjetivas, titulares catástofre, división de la información en secciones, etc.
Reconocer estas diferencias nos permitirá identificar sus ESTILOS. Reconocer sus estilos nos ayudará a entender mejor qué tipo de realidad es la que estos medios nos muestran.
Para Seguir leyendo y comentar:
Estilo Blanco y Amarillo: cuál es la crítica que se hace a este tipo de prensa y qué punto de vista presenta el autor de la nota de este blog. Incluir el comentario en esta entrada o entregar al profesor.
Comentarios
Les recomiendo que le lean, transcriban conceptos claros sobre lo que discutimos en clase y en particular en esta entrada.
Los comentarios deben referirse a lo que se propone desde la consigna y lo trabajado en la materia.
Redactar la respuesta con estructura argumentativa.
IMPORTANTE: recuerden que los comentarios de un blog también pueden aludir a los comentarios que ya aparecen en él.
Si te (les) interesa el material de esas reuniones, te lo puedo acercar. Lo que tengo son los borradores de mis clases y los apuntes de las conclusiones y reflexiones que fueron surgiendo en cada charla.
Cualquier cosa, avisen.
Saludos!
La critica q se le hace al estilo amarillo en argentina es que ya perdio esa seriedad caracteristica del estilo. En el texto hace referencia a cronica tv y a poner titulares falsos a diarios como La Nacion o Clarin.
Tambien se hace alucion a el modo de generalizar algun hecho como por ejemplo "ola de robos de bebés" como que hace pensar que estan robando todos los bebes...
El autor del articulo se muestra indignado por el margen politico: (Cuando la prensa habla de "clima político" o "demanda social" sólo se refiere a sí misma, a lo que la propia prensa cree que es ese clima político o cuál es la demanda social.)
La prensa amarilla no pretende sino q finge informar mientras q su proposito es prvocar un efecto de diversion y entretenimiento.
Otra critica importante q tambien coincido con caviaso es la generalizacion de hechos, de manera q provocan la sensacion de estar ante olas:de violencia ,robos,etc por ej dos casos de hepatitis dan la imprecion de ser una epidemia.
La ultima parte no la entendi mucho por eso no se q poner, y tambien coincido con caviaso sobre lo del autor.